¿Qué es la escritura por encargo o ghostwriting?

En los países de habla inglesa, la figura del ghostwriter se ha convertido en un aliado habitual para agencias de comunicación e incluso para particulares que quieren plasmar sus ideas y proyectos en un texto, mientras que en el área hispana aún no ha calado esta idea de que puedan existir los escritores por encargo, o al menos no se habla mucho de ello.
Los primeros están habituados a delegar las tareas de escritura en personas que verdaderamente tienen un dominio del lenguaje para potenciar sus marcas, de igual forma que muchas personas de renombre acuden a estos escritores para escribir sus novelas y biografías.
¿Qué es exactamente el ghostwriting y por qué no termina de llegar a España e Hispanoamérica? ¿Cuáles son las tareas del ghostwriter? ¿Para qué sirve el ghostwriting? A estas preguntas y mucho más les daremos respuestas en el siguiente artículo.
¿Qué es el ghostwriting?
La escritura fantasma, o ghostwriting, es aquella actividad en la que se delega una tarea de escritura a otra persona, ya sea un libro, un artículo, un ensayo u otro tipo de contenido.
Cuando se realiza este encargo, se produce un intercambio: el ghostwriter ofrece sus servicios y renuncia al crédito y la autoría a cambio de una cantidad de dinero.
Esta cantidad puede variar dependiendo de la experiencia del escritor, sus habilidades, su conocimiento del nicho y la cantidad de palabras.
Esta práctica es común en diversos campos, como la literatura, la música, el periodismo, el mundo académico e incluso en discursos políticos.
Origen del ghostwriting
El origen del ghostwriting se remonta a siglos atrás. La práctica de que una persona escriba en nombre de otra ha existido durante mucho tiempo, aunque bajo diferentes nombres y contextos.
En la antigüedad, los líderes políticos y religiosos solían tener escribas o amanuenses que redactaban documentos en su nombre. En la época moderna, el término «ghostwriting» comenzó a popularizarse en el siglo XX, especialmente en la industria editorial y del entretenimiento.
Con el tiempo, el ghostwriting se ha convertido en una práctica común en diversos campos, desde la literatura comercial hasta la redacción de discursos políticos y empresariales.
¿Escritor "negro" o ghostwriter?
La expresión «escritor negro» o simplemente «negro» era comúnmente utilizada en el pasado para referirse a un ghostwriter. Esta terminología se remonta al siglo XIX y principios del siglo XX, y su origen exacto no está del todo claro. Hay varias teorías sobre por qué se utilizaba este término:
- Asociación con la sombra: algunos sugieren que el término «negro» se refiere a la idea de que el ghostwriter permanece en la sombra, sin recibir reconocimiento público por su trabajo, similar a cómo las letras en la página son la parte oscura o «negra» de la escritura.
- Asociación con el trabajo no reconocido o sin derechos: en un contexto histórico de discriminación racial y social, el término «negro» podría haber sido usado para denotar un trabajo no reconocido o sin derechos, reflejando la situación de muchos escritores fantasmas que no recibían el reconocimiento o la compensación adecuada por su trabajo.
- Tradición literaria: algunas teorías sugieren que el término se originó en la comunidad literaria, donde «negro» podría haber sido una abreviatura informal de «negro de tinta» o «negro de pluma», refiriéndose al trabajo de escribir con tinta en la pluma.
Es importante tener en cuenta que el término «negro» para referirse a un ghostwriter es peyorativo y está en desuso en la actualidad debido a su connotación racial y su asociación con la explotación laboral.
En cambio, «ghostwriter» es el término preferido y más neutral que se utiliza en la actualidad. Aunque aquí preferimos la versión española: escritura por encargo.

¿Es ética la práctica del ghostwriting?
La respuesta no debería ser exactamente que el ghostwriting se ha realizado toda la vida, como ya hemos visto, porque este argumento se ha usado siempre para mantener tradiciones obsoletas y poco morales.
La razón verdadera de que el ghostwriting sea ético es porque se produce un contrato. El escritor está aceptando y poniendo su escritura al servicio de otra persona a cambio de un pago. El escritor acepta que el texto no esté a su nombre.
En ningún caso esta práctica nace desde el querer aprovecharse de otra persona.
Imagínate que estás haciendo una página web pero no tienes conocimientos necesarios para hacerla.
Tú contratas a alguien para que la diseñe, para que la ponga a punto y funcione correctamente. Pero la página no está a su nombre. Tú estás contratando el servicio de una persona que tiene más conocimientos y habilidades en esta materia para que la realice.
Esto sería un símil perfecto para comprobar que, realmente, el ghostwriting funciona igual.
Contratas los servicios de un escritor por no tener las habilidades necesarias para escribir de manera atractiva, original, correcta. O porque no tienes tiempo, también es una opción.
¿Cuáles son las tareas de un ghostwriter?
El ghostwriter se va a encargar de poner palabras a tus ideas.
Esto no quiere decir que le cuentas tu idea y listo. Nada más lejos de la realidad.
Es un trabajo en equipo donde el cliente tiene que transmitir su idea de manera precisa, realizar un esquema de los puntos que quiere abordar y compartir toda la información que tenga con el escritor.
El escritor fantasma, entonces, se encargará de ir dando forma y poniendo las palabras exactas para que esta idea se transmita de la manera más eficaz.
A medida que avanza en las tareas de redacción, el cliente tendrá que ir revisando progresivamente el texto, para que se adecúe a aquello que quiere contar.

¿Cuánto cobra un ghostwriter?
Los precios de un escritor fantasma pueden variar dependiendo de varios factores: experiencia, conocimiento del nicho, número de palabras, investigación requerida, calidad del texto…
Normalmente, los ghostwriter cobran por número de palabras. Estas cifras pueden oscilar entre los 0,1$ hasta 0,6$ o incluso más si el escritor es experto.
¿Quieres potenciar tu marca con el ghostwriting? ¿Quieres contar una historia y que llegue de verdad a la gente?
Ya sea que quieras potenciar tu marca con textos de calidad, que quieras escribir un libro de no ficción y vincularlo a tu proyecto empresarial, o que quieres escribir una novela, tienes la idea perfecta, pero no sabes ponerle palabras…
…El ghostwriter estará a tu disposición.
Pon tus ideas en manos de los mejores escritores y escritoras y ellas serán capaces de sacarle todo su potencial.
Échale un ojo a nuestro servicio de escritura por encargo para ver lo que nosotras te ofrecemos 🙂
Para más información, contacta con nosotras: hola@citrica.es
Estaremos encantadas de ayudarte.